930 063 137 info@procycla.com
Barcelona Manresa (España)

Gestión de Residuos Orgánicos

Soluciones para los residuos orgánicos de empresas y organizaciones públicas

https://procycla.es/wp-content/uploads/2021/10/gestion-de-residuos-organicos-web-800x600.webp

La sociedad actual genera residuos a una velocidad mucho mayor a su capacidad para hacerlos desaparecer o integrarlos de nuevo en los ciclos naturales.

Dentro de esta gran cantidad de residuos que acumulamos, la materia orgánica ocupa un lugar destacado. Esto se debe a que su composición es la base de la alimentación de muchos seres vivos que mantienen el equilibrio de los ecosistemas.

Los residuos orgánicos son aquellos que pueden degradarse de forma natural gracias a la acción de procesos biológicos. como los desechos vegetales o animales. Según su origen, estos se clasifican en residuos agrícolas, residuos ganaderos, residuos agroalimentarios (derivados de la producción de alimentos) y residuos urbanos.

En ocasiones, esta materia orgánica es desechada y abandonada, y su nulo tratamiento conlleva un grave impacto ambiental que debe ser corregido o minimizado. Por ello, siguiendo la línea de la nueva directiva europea (2008/98/CE), trabajamos para promover y priorizar la valorización y el reciclaje de estos residuos por encima de la eliminación y el aislamiento. Nuestro objetivo es obtener productos con la calidad necesaria para poder sustituir diferentes materias primas.

¿Cómo se realiza el tratamiento de residuos orgánicos?

Los residuos orgánicos se pueden aprovechar tanto para producir alimento animal como para la generación de energía renovable o de abonos orgánicos para cultivos agrícolas.

En ProCycla ayudamos a nuestros clientes a aprovechar sus residuos orgánicos y les damos valor con soluciones sostenibles como el compostaje, la producción de biogás o el uso de biofiltración (filtros biológicos).

El compostaje transforma los residuos en compost mediante procesos naturales de descomposición en los que interviene el oxígeno y microorganismos específicos. El producto que se obtiene proporciona nutrientes a la tierra, tales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y otros minerales.

Por otro lado, mediante la digestión o fermentación anaeróbica los residuos se pueden transformar en biogás (una mezcla de metano, dióxido de carbono y otros gases). Este puede ser utilizado para generar energía eléctrica, térmica o biocombustible. Asimismo, la parte líquida que se obtiene durante la producción de biogás puede ser aprovechada para obtener compost de gran calidad.

ProCycla posee experiencia en ingeniería y en aspectos técnicos del tratamiento de residuos en el sector agropecuario y un amplio conocimiento del marco legislativo. Esto nos permite asesorar a las empresas en la elección de la mejor solución teniendo en cuenta sus recursos y su sector de actividad.

Tratamiento de aguas residuales

https://procycla.es/wp-content/uploads/2021/10/aguas-residuales-800x700.webp

El impacto medioambiental de los residuos generados en sectores como el agroalimentario a menudo también se traduce en la producción de grandes cantidades de aguas residuales con alta carga orgánica, nutrientes y sólidos en suspensión.

El vertido directo de estas aguas residuales a las redes de saneamiento urbanas suele ocasionar problemas en el funcionamiento de las estaciones depuradoras. Por ello, se suele exigir su tratamiento en las instalaciones que las generan, que son sometidas al correspondiente control y regulación por las administraciones competentes, las cuales establecen las autorizaciones pertinentes.

Nuestro equipo tiene experiencia en el diseño de soluciones para la degradación de contaminantes líquidos como los lombrifiltros. Se trata de una tecnología sencilla y eficiente que no requiere de químicos ni equipos complejos para su funcionamiento.

Tratamiento de gases

https://procycla.es/wp-content/uploads/2021/10/Tratamiento-de-gases-800x700.webp

Realizamos tratamiento de gases contaminantes con el uso de biofiltros especializados basados en consorcios bacterianos específicos que aislamos y cultivamos en un laboratorio.

En la biofiltración de gases, los microorganismos son los responsables de la degradación biológica de los contaminantes volátiles presentes en el aire contaminado.

Para un adecuado tratamiento de los gases, en primer lugar identificamos el componente del gas que se quiere eliminar (por ejemplo, el ácido sulfhídrico) y seleccionamos los biofiltros pertinentes, es decir, filtros biológicos que actúan en varias etapas hasta eliminar por completo el contaminante.

Los biofiltros son una solución más económica, práctica y de menor tamaño respecto a otros sistemas convencionales.

Consulta con nuestro equipo los métodos más adecuados para revalorizar y gestionar tus residuos orgánicos.

X