930 063 137 info@procycla.com
Barcelona Manresa (España)

Biofiltración

https://procycla.es/wp-content/uploads/2021/10/biofiltros-400x450-1-400x450.webp

¿Qué es la biofiltración?

La biofiltración es todo proceso biológico utilizado para el control o tratamiento de una amplia gama de contaminantes orgánicos e inorgánicos.

En este proceso, los microorganismos son los responsables de la degradación completa de los contaminantes contenidos en corrientes de aire o de agua residual.

Los biofiltros son los biorreactores más simples y antiguos que se utlizan para la eliminación y tratamiento de aguas residuales y gases no deseados.

Tradicionalmente, esta tecnología ha tenido numerosas aplicaciones a nivel industrial. Entre ellas se encuentran la eliminación de olores emitidos por las plantas de tratamiento de aguas residuales o por las granjas de animales.

En ProCycla diseñamos biofiltros para el tratamiento del biogás con un bajo consumo energético y bajo coste de mantenimiento.

Biofiltros para biogás

Normalmente, el biogás contiene polvo, lodo, pequeñas gotas de agua, dióxido de carbono (CO2), amoníaco, ácido sulfhídrico (H2S) y trazas de otros compuestos gaseosos. El uso específico al que se destinará el biogás determina el nivel de purificación que se requiere. Esto hace que se necesiten tratamientos previos a su utilización para eliminar las impurezas. Una de las tecnologías empleadas para purificarlo es la biofiltración.

La biofiltración de biogás se basa en distintas especies de bacterias previamente seleccionadas. Estas bacterias son inoculadas en el biofiltro y degradan o transforman compuestos como el ácido sulfhídrico en azufre.

Los equipos empleados para la purificación biológica de gases pueden dividirse en tres tipos.

Biofiltro de lecho fijo

Consiste en un filtro biológico relleno de un soporte orgánico (turba, compost o tierra) cuya función es la de fijar la biomasa y servir como fuente de nutrientes. El gas se alimenta a través del lecho y los contaminantes son absorbidos en la película líquida que se forma, siendo degradados por la biomasa.

Son adecuados para tratar contaminantes de baja solubilidad en agua.

Biolavadores

A diferencia de los biofiltros, en los biolavadores el compuesto contaminante primero es absorbido en agua, concretamente en una torre de absorción llena de líquido. La operación consiste en hacer fluir el gas a contracorriente a través del agua.

Posteriormente, en la segunda fase se trata la corriente líquida en un reactor empacado en una material cubierto de los microorganismos encargados de la degradación.

Estos sistemas son adecuados cuando el contaminante es muy soluble en agua.

Biofiltros percoladores

Consiste en una sola columna rellena de un soporte sintético (usualmente de material cerámico o plástico) en el que se desarrolla una biopelícula (capa de microbios que se adhieren a una superficie).

A través del lecho se alimenta la corriente de gas que contiene el contaminante que se debe eliminar. Por la parte superior circula una corriente líquida que tiene la función de aportar nutrientes a los microbios, mantener las condiciones de humedad y pH. Además se encarga de eliminar los productos degradados por los microorganismos.

La operación de absorción y biodegradación del contaminante en los biofiltros percoladores se lleva a cabo en el mismo equipo, lo que los convierte en una solución versátil y menos costosa.

X