En ProCycla somos conscientes de que los bioprocesos son una parte esencial de muchas industrias y jugarán un rol fundamental en la transición hacia una economía circular que nos permitirá hacer frente a desafíos globales, tales como la reducción de la contaminación y de los gases de efecto invernadero, además de establecer y consolidar un desarrollo sostenible en nuestras sociedades.

Es por ello que nuestra empresa ha lanzado un servicio de Modelación y Simulación (ModSim) bajo demanda mediante el cual ofrecemos asesoramiento a empresas en el diseño y optimización de sus plantas de digestión anaerobia. Este servicio se llevará a cabo mediante la explotación de modelos conocidos o con el desarrollo de nuevas versiones adaptadas de los modelos, según las necesidades y requerimientos de cada cliente.

Contar con una representación adecuada del proceso a nivel de modelo puede ser útil para diferentes propósitos. Las principales funciones que un modelo matemático puede ofrecer para su aplicación en un bioproceso industrial como la digestión anaerobia son la supervisión y/o monitorización, la evaluación de escenarios operacionales, el entendimiento de las variables que intervienen en el proceso, el escalado y el control.

Nuevas incorporaciones

La creación de un área de modelación y simulación (MoDSim) en ProCycla ha sido posible gracias a la reciente incorporación a nuestro equipo de dos expertos en la materia: 

https://procycla.es/wp-content/uploads/2021/12/Andres-Donoso-Bravo-ProCycla-550x550.jpg

Andrés Donoso es Ingeniero Bioquímico y Doctor en Ciencias de la Ingeniería por la PUCV (Chile). Obtuvo el premio a la mejor tesis doctoral en 2008 por la Comisión Bicentenario del Ministerio de Educación de Chile. Posee experiencia a nivel internacional pre- y postdoctoral en el instituto de investigación INRA-Narbonne de Francia (2007), en la Universidad de Valladolid, España (2009), en la Université de Mons, Bélgica (2010-2012) y en la Universidad de Alberta, Canadá (2013).

Entre 2013 y 2021 trabajó en dos centros de I+D -INRIA-Chile y Cetaqua- como investigador senior y director de área. Ha desarrollado diversos proyectos industriales y de investigación con financiamiento público y privado. Sus intereses y líneas de trabajo comprenden la modelación de procesos e implementación de sistemas de laboratorio y piloto.

En la actualidad es investigador senior en ProCycla, donde está a cargo del área de modelación y simulación (MoDSim) de procesos.

Puedes ver su perfil de Research Gate aquí.

https://procycla.es/wp-content/uploads/2021/11/Constanza-Sadino-Riquelme-ProCycla-550x550.jpg

Constanza Sadino es Ingeniera Civil en Biotecnología por la Universidad de Chile y Doctora en Ingeniería Química por la Universidad de Alberta (Canadá).

Durante sus estudios de pregrado, complementó su formación con cursos enfocados a programación y desarrollo de modelos matemáticos aplicados a procesos. Trabajó como Asistente de Investigación en INRIA-Chile (2015-2017), adquiriendo experiencia en el desarrollo e implementación de modelos de bioreactores con aplicaciones industriales. Posee experiencia a nivel internacional en Universidad de Alberta, donde realizó una pasantía para formación de capacidades en modelación fluidodinámica (2016).

Posteriormente, recibió la beca de postgrado Becas Chile (ANID, Chile) para realizar un doctorado en la Universidad de Alberta (2017-2021), enfocando su formación en fenómenos de transporte y fluidodinámica computacional aplicada al modelamiento de bioreactores. En la actualidad es investigadora de modelamiento del área de modelación y simulación (MoDSim) de procesos en ProCycla.

Puedes ver su perfil de Research Gate aquí.

Modelación y simulación de bioprocesos

El nuevo servicio de ProCycla buscar resolver los desafíos medioambientales de la industria mediante la aplicación de herramientas computacionales que permiten desarrollar un pilotaje virtual de los procesos, generando gemelos digitales. Para llevar a cabo modelación, es necesario un modelo matemático, el cual corresponde a una representación virtual de un sistema, en este caso específicamente un proceso, basado en ecuaciones matemáticas.

Nuestro servicio de MoDSim tiene como objetivo explotar el diseño y optimización virtual de estos procesos para mejorar la sostenibilidad ambiental y la circularidad de los procesos industriales. Así pues, nuestro foco de acción se concentra en procesos de digestión anaerobia (degradación de residuos orgánicos), así como en otros procesos industriales que incorporen cierta actividad biológica dentro de su línea productiva.

Por Khrystyna Kinson