Este mes entró en vigor el Plan de ahorro y gestión energética en climatización aprobado por el Gobierno español. Entre los presupuestos básicos de esta normativa se encuentra la regulación de los recintos públicos refrigerados y calefactados. Además, se establecen una serie de medidas con el objetivo de reducir el consumo de energía. En esta nota recorremos las diferentes medidas que incorpora el Plan de Ahorro, y la utilidad de las auditorías energéticas, uno de los servicios de ProCycla, en este contexto.

Plan de ahorro: España avanza hacia el control energético

https://procycla.es/wp-content/uploads/2022/08/electricity-meters-1521832-1000x500.jpg

El miércoles 10 de agosto pasado entraron en vigor una serie de medidas del nuevo plan de ahorro energético del Gobierno español. El objetivo es empezar a reducir el consumo energético, como se ha acordado con Bruselas, ante la ola inflacionista y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Las dos primeras medidas del plan incluyen la refrigeración y el apagado nocturno. El primer punto establece que la refrigeración de empresas, comercios e instituciones públicas no baje de 27 grados en verano. En segundo lugar se dictaminó el apagado nocturno de edificios y escaparates a las 22 horas, en caso de que estén desocupados. 

Además, la nueva normativa dictamina que, para el 30 de septiembre, los edificios deberán contar con un sistema automático de cierre de las puertas que dan a la calle. El objetivo de esto es evitar que las puertas estén abiertas de par en par, algo común en grandes almacenes, tiendas o bares. Los edificios que están obligados a limitar su temperatura también deberán informar sobre las nuevas medidas de ahorro a través de carteles o pantallas visibles desde su entrada. Por otro lado, aquellos edificios que hayan realizado la anterior antes del 1 de enero de 2021 deberán adelantar la inspección de eficiencia energética, antes de que acabe el año.  

Las medidas que establece el nuevo Plan de ahorro alcanzan a los edificios que tengan distintos usos. Entre ellos los administrativos: los de la Administración pública, oficinas, zonas de uso público, etcétera. Pero también los comerciales, como las tiendas, supermercados y centros comerciales. Por otro lado, también alcanzan a la hostelería y a espacios culturales como cines, auditorios o centros de congresos. Las autoridades afirmaron que estas medidas no afectan a los hogares.

Auditoría energética: un instrumento valioso para ahorrar energía

https://procycla.es/wp-content/uploads/2022/08/electricity-1216395-1000x500.jpg

Una de las herramientas más eficaces para comprobar el gasto de energía de un edificio es una auditoría energética. Se trata de un instrumento que sirve para evaluar el uso de la energía. Lo hace mediante una inspección y análisis detallado de los consumos, pérdidas de energía y características de las infraestructuras. Además, para facilitar la toma de decisiones, la auditoría energética identifica todas las medidas posibles de ahorro energético en cualquier instalación consumidora de energía. Y esto se hace sin reducir las prestaciones del proceso industrial o del edificio. En muchos casos, la auditoría energética conlleva también una reducción del impacto ambiental. 

Los principales puntos a analizar en una auditoría energética son: 

  • Consumo energético. Esto se realiza a través de datos de los contadores y de las facturas anteriores.
  • Red eléctrica. Este análisis permite evaluar cómo se distribuye la energía.
  • Iluminación. A través de estudio de la iluminación se conoce la potencia que se consume
  • Sistemas de climatización. Con el objetivo de comprobar que el rendimiento sea óptimo

ProCycla ofrece el servicio de auditoría energética tanto de edificios como de procesos industriales. En el caso de los edificios, el proceso requiere analizar el tamaño, el estado y el lugar de la infraestructura. Por otro lado, también se requiere estudiar el tipo de suministro y la cantidad precisa de energía consumida en cada uno de los procesos existentes, como puede ser la iluminación o la calefacción. Si hablamos de energía eléctrica, la auditoría requerirá conocer factores como la compañía suministradora o la potencia contratada. Como resultado, Procycla podrá ofrecer las soluciones viables para un ahorro significativo de costes. El servicio también puede incluir un seguimiento para comprobar el alcance de las medidas implementadas.

Auditoría energética: un instrumento valioso para ahorrar energía

Por otro lado, ProCycla también ofrece el servicio de auditoría energética industrial para empresas de cualquier tamaño. Del mismo modo, se elabora un estudio detallado que abarca varias dimensiones. Entre ellos, se estudian los procesos productivos, las fuentes de energía y las principales instalaciones y equipos consumidores de energía. El servicio de auditoría industrial puede ser total o parcial, es decir que se realiza únicamente en aquellas instalaciones industriales que consumen más energía.  

En España, se calcula que el 31% del total de la energía consumida corresponde a la actividad industrial, lo que convierte a las auditorías energéticas en algo necesario, hasta el punto de que es obligatorio. El Real Decreto 56/2016 establece la obligatoriedad de realizar una auditoría energética cada cuatro años a las empresas que cumplan alguna de las siguientes características: 

  • Tener más de 250 trabajadores.
  • 50 millones de euros de volumen de negocio.
  • Un balance general que supere los 43 millones de euros.
  • Quedan excluidas de la misma las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

En el caso de ProCycla, la auditoría energética incluye también la contratación de proveedores para la implementación de las mejoras o la sustitución de los equipos. También nos encargamos de supervisar los objetivos fijados e incluso de la búsqueda de líneas de financiación de la inversión. 

Auditoría energética: un instrumento valioso para ahorrar energía

El nuevo Plan de ahorro energético en España establece multas de entre 60.000 euros y 100 millones de euros, según la gravedad de la infracción. Se trata de un decidido paso del Gobierno hacia un futuro con mayor conciencia ambiental. En este contexto, la auditoría energética representa una inversión. Establecer un mecanismo de control de la eficiencia energética permite a las empresas solicitar ayudas y subvenciones. Pero, además, el ahorro de energía y la disminución de emisiones de CO2 demuestra el compromiso de la empresa con el medioambiente. 

Las auditorías energéticas deben ser realizadas por profesionales cualificados y externos. ProCycla ofrece tanto recursos humanos con amplia experiencia como logística para llevar adelante el proceso de forma simple y eficaz. En un contexto de ampliación de los compromisos energéticos y medioambientales de las empresas, la auditoría energética es un valioso recurso corporativo para establecer y mostrar metas de ahorro y disminución de la huella de carbono.  

 

Por Khrystyna Kinson