¿Qué es una auditoría energética?
Una auditoría energética es una herramienta técnica que sirve para evaluar el uso de la energía mediante una inspección y análisis detallado de los consumos, pérdidas de energía y características de las infraestructuras.
El aumento de los precios del petróleo y otros combustibles fósiles ha provocado que la gestión de la energía sea una de las principales preocupaciones de las empresas, por lo que esta herramienta cobra cada vez más importancia.
El objetivo de la auditoría energética es identificar todas las medidas posibles de ahorro energético en cualquier instalación consumidora de energía para minimizar el coste y mejorar la eficiencia energética sin reducir las prestaciones del proceso industrial o del edificio. En muchos casos, la auditoría energética conlleva también una reducción del impacto ambiental.
Auditoría energética de edificios

Una auditoría energética de un edificio requiere analizar el tamaño, el estado y el lugar en el que se encuentra, así como el tipo de suministro y la cantidad precisa de energía consumida en cada uno de los procesos existentes (como la iluminación, la calefacción o los sistemas de ventilación o aire acondicionado). Al analizar la energía térmica, se identifican las fuentes de abastecimiento, así como los sistemas de generación de energía (rendimiento de los radiadores, calderas, bombas de calor, etc.).
En cuanto al consumo de energía eléctrica, es necesario conocer factores como la compañía suministradora, la potencia contratada, la tarifa aplicable y el destino de los consumos eléctricos (clases de equipos e instalaciones).
Tras realizar el cómputo de la energía utilizada, desde ProCycla determinamos las soluciones viables que permitan alcanzar ese estado óptimo y cuya implantación contribuya a un ahorro significativo de costes. Adicionalmente, según las preferencias del cliente, se puede realizar un seguimiento para comprobar el alcance de las medidas implementadas.
Auditoría energética industrial
Según diversos estudios, las empresas españolas tienen un potencial de ahorro de los recursos energéticos cercano al 20%. La necesidad de incentivar la eficiencia energética en el sector industrial se hace cada vez más patente en las políticas actuales. Hoy en día más del 30% del consumo energético en España proviene de este sector.
En este sentido, existen leyes como el Real Decreto 56/2016 de 12 de febrero que obligan a las grandes empresas a realizar auditorías energéticas, como mínimo, cada 4 años.
En ProCycla realizamos auditorías energéticas para empresas de cualquier tamaño, elaborando un estudio detallado y exhaustivo de los procesos productivos, las fuentes de energía (tales como el gas natural, el gasoil, la electricidad o la biomasa) y las principales instalaciones y equipos consumidores de energía.
Asimismo, nos encargamos de la contratación de proveedores para la implementación de las mejoras o la sustitución de los equipos, así como de la supervisión de los objetivos fijados e incluso de la búsqueda de líneas de financiación de la inversión.
Cabe indicar que la auditoría energética puede ser total o parcial (realizada únicamente en aquellas instalaciones industriales que consumen más energía).
Sistemas de Gestión Energética
En el año 2011 se publicó la norma ISO 50001, un Sistema de Gestión Energética con reconocimiento internacional que proporciona un protocolo estandarizado y aplicable a cualquier organización o negocio para hacer un uso eficiente de la energía, controlar los costes y la emisión de gases de efecto invernadero.
Si bien la aplicación de esta norma es de carácter voluntario, es muy recomendable para las empresas del sector industrial debido a sus ventajas económicas y medioambientales. En este sentido, una auditoría energética es el primer paso para identificar las deficiencias existentes.
La implantación de un sistema de gestión energética es una solución a largo plazo, ya que asegura la realización constante de auditorías energéticas gracias a la monitorización continua de todos los sistemas sin necesidad de acudir cada vez a un auditor.
¿Qué beneficios tiene una auditoría energética?
- La auditoría energética permite hacer un cálculo aproximado del porcentaje de consumo energético y los costes totales que se podrían ahorrar con la aplicación de las propuestas.
- Aunque para muchas pymes la auditoría energética no es obligatoria, establecer un mecanismo de control de la eficiencia energética permite a las empresas solicitar ayudas y subvenciones, siendo determinantes para obtener mejores posiciones en programas y concursos públicos.
- Las oportunidades de mejora en eficiencia energética resultan económicamente rentables para empresas del sector primario como granjas, panificadoras u otras productoras de alimentos, ya que proporcionan un ahorro que podrá ser utilizado para aumentar la productividad y la competitividad de la empresa.
- La reducción del consumo de energía resultante supondrá una disminución de emisiones de CO2, lo que puede presentarse como valor añadido, ya que demuestra el compromiso de la empresa con el medioambiente.